La última decisión de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida recoge la aplicación de una rebaja fiscal del 25% a las salas de apuestas. El Gobierno municipal del PP y Ciudadanos en vez atender este problema como se merece, lo alimenta y lo trata como un servicio de interés para la ciudadanía.
“Es de especial interés porque genera empleo”. Es la excusa que pone el Alcalde de Madrid, para intentar colar esta polémica medida. Es importante recalcar que son empresas con millones de beneficios, es más, es de los pocos negocios con una fuerte presencia on line, lo que les ha permitido conservar gran parte de su volumen de negocio durante esta crisis sanitaria, económica y social.
“Desde las Juventudes Socialistas no pensamos que estos negocios generen un bien a la sociedad, pues sus beneficios son a costa de la enfermedad de miles de personas entre ellas muchas jóvenes” afirma Javier Guardiola, Secretario General de JSM.
Este tipo de negocios han encontrado mayor nicho de negocio en distritos de menor renta y mayor vulnerabilidad, ya que juegan con las necesidades e ilusiones de las familias más humildes. “El problema de las salas de apuestas tiene una especial incidencia en los distritos de Carabanchel, Vallecas o Tetuán, reflejo de que en la misma ciudad conviven realidades muy distintas” ha señalado David Hernández, Secretario de Madrid Ciudad.
La decisión de Almeida de premiar a las casas de apuestas se contrapone frontalmente a la posición tomada por el Gobierno de España, que ha presentado una serie de medidas para limitar al máximo la publicidad comercial de este tipo de actividades y trabaja en otro tipo de medidas que sirvan para frenar su proliferación.